

Donde iban a encontrar los norteamericanos el vino?
Notese que no soy tan ingenua como para hablar aqui en forma romantica sobre “La historia temprana del consumo y fabricacion del vino en América” donde supuestamente fue dominada por los inmigrantes que eran sobre todo católicos, y de pendiente europea central o meridional. El “gran” bulto de inmigrantes que bebían vino llego de las naciones cariñosas del vino de Francia, de Italia, de Alemania, y de España. “Descendieron de las tradiciones culturales que valoraron el consumo social del vino con la comida de la tarde”.
Mentira, la historia el consumo del vino en América fue siempre irregular con comienzo, paradas, e inconsistencias. La población americana ha tenido siempre amor-odio en su relación con el alcohol. Las actitudes históricas del prohibicion entre mucha de la población americana han velado la línea entre el consumo moderado del vino y el alcoholismo perjudicial.
Consecuentemente, Antes de la globalizacion y de la invacion de los barbaros el consumo regular, moderado del vino en el
público americano continúaba haciendo frente a impedimientos ideológicos y legales. Asi que no nos traguemos el cuento ese de “tradicion” “herencia” “linaje” etc, etc.
Consecuentemente, Antes de la globalizacion y de la invacion de los barbaros el consumo regular, moderado del vino en el
público americano continúaba haciendo frente a impedimientos ideológicos y legales. Asi que no nos traguemos el cuento ese de “tradicion” “herencia” “linaje” etc, etc.
Si quieren una fecha, un nombre y un lugar respecto al nacimiento del vino americano o mejor conocido por “vino hollywoodiense” aqui estan:
1966 Oakville California. El Sr. Mondavi
decide hacer vino para los americanos. Empezo con la idea de copiar los mejores vinos franceses. Pero tampoco se le escapaba la idea de que tenia que adaptarse al publico norteamericano. Asi que Mr. Mondavi era un pionero. No tenia 4 generaciones de artistas del vino a sus espaldas y produciriaa vino donde los demas cosechaban fresas. El Senor no tenia tabues e hizo lo que queria hacer. Sabia que su publico era ignorante. Eran aspirantes a lectores que no habian abierto nunca un libro. Sabia tambien que los habitos alimenticios de su publico eran muy rudimentarios y que no tendria la necesidad imperiosa de hallar el bouquet apropiado para combinarlo con un confit de canard. Sabia que su vino tenia que ser simple y espectacular. Una emocion para cualquiera.Vaya, tipo Hollywood!
Asi que estas son las caracteristicas de sus vinos hollywoodienses:
1966 Oakville California. El Sr. Mondavi
decide hacer vino para los americanos. Empezo con la idea de copiar los mejores vinos franceses. Pero tampoco se le escapaba la idea de que tenia que adaptarse al publico norteamericano. Asi que Mr. Mondavi era un pionero. No tenia 4 generaciones de artistas del vino a sus espaldas y produciriaa vino donde los demas cosechaban fresas. El Senor no tenia tabues e hizo lo que queria hacer. Sabia que su publico era ignorante. Eran aspirantes a lectores que no habian abierto nunca un libro. Sabia tambien que los habitos alimenticios de su publico eran muy rudimentarios y que no tendria la necesidad imperiosa de hallar el bouquet apropiado para combinarlo con un confit de canard. Sabia que su vino tenia que ser simple y espectacular. Una emocion para cualquiera.Vaya, tipo Hollywood!
Asi que estas son las caracteristicas de sus vinos hollywoodienses:
Color hermosisimo, graduacion bastante subida, sabor rotundo, muy simple, sin asperezas (sin molestos taninos, ni acidez dificil de domar); en el primer sorbo ya esta todo: da una sensacion de riqueza inmediata, de plenitud de sabor y de aroma; cuando te lo has bebido el retrogusto dura poco, los efectos se apagan; interfiere poco con la comida, y
se puede apreciar por completo aunque uno estimule sus papilas gustativas solo con algun estupido snack de bar; esta hecho en su mayor parte con uvas que se pueden cultivar en casi todas partes: chardonay, merlot, cabernet sauvignon. Dado que es manipulado sin excesivos temores reverenciales, tiene una personalidad mas bien constante, respecto a la cual las diferencias entre cosechas se vuelven casi irrelevantes. Voila! (los barbaros pg 40-41) Gracias Alessandro Baricco.
Despues les platicare de Robert Parker y sus valoraciones, de los vinos sin alma y de este snobismo insoportable que quieren imponer los barbaros con respecto a sus vinos.