
Estoy tan feliz!
Tuve tanto miedo de que fuera el DECREPITO DE VARGAS LLOSA el que se llevara el premio, pero afortunadamente no fue asi. Doris Lessing ya tiene en su poder el Nobel de Literatura, uno de los pocos premios que le faltaban en su laureado currículum.
En palabras del jurado encargado de otorgar el prestigioso galardón, la novelista británica encarna "la narradora épica de la experiencia femenina, quien con escepticismo, ardor y poder visionario ha sometido a escrutinio a una civilización dividida".
Lessing, que ya ganó el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2001, se convierte ahora en la undécima mujer distinguida con el máximo galardón del mundo de las letras, que concede desde 1901 la academia sueca. La autora de El cuaderno dorado ha confesado estar "encantada" con este nuevo reconocimiento a su trayectoria literaria.
Ante la muchedumbre de periodistas que la abordaron al bajarse de un taxi junto a su casa londinense manifestó: "Llevamos ya treinta años con esto. He ganado todos lo premios de Europa, todos ellos. Me encanta ganarlos todos. Es una estupenda emoción".
Cadena de reacciones:
La editora de Lumen, Silvia Querini, que publicará a final de año la próxima novela de Doris Lessing, recién proclamada Nobel de Literatura, dijo tras conocerse el veredicto de la academia sueca que se trata de "una autora de culto, pero no de renombre". Es decir, no son sus escritos para las masas mediocres sino para las elites pensantes del planeta. Y que escritor honesto coherente y comprometido no suena con eso?
El escritor Jose María Guelbenzu considera a Doris Lessing una escritora "de primera línea" que merece el premio Nobel "por razones estrictamente literarias", pero lamenta que "se convirtiera en icono de feministas".
"Últimamente los escritos de Lessing tienen una extraña sabiduría", ha destacado el autor de El río de la luna.El líder de los poscomunistas alemanes, Gregor Gysi, festejó con vino espumoso la decisión de la academia sueca: "Una tía como Premio Nobel de Literatura, qué más se puede pedir, aparte de que sea yo mismo quien lo gane. Sólo que por qué iban a dármelo a mí...".
Doris Lessing estuvo casada entre 1944 y 1949 con el hermano de su padre, Gottfried Anton Nicolai Lessing, al que conoció cuando ingresó en el partido comunista.Sus traductores, Carlos Mayor y Dolors Gaillard, afirmaron que en las ediciones en español "no se pierde demasiado la esencia de su obra", gracias al estilo "sencillo y accesible" de la escritora galardonada recientemente con el Premio Nobel de Literatura.
La escritora hispano-uruguaya Cristina Peri Rossi afirmó que Doris Lessing es, junto con Simone de Beauvoir, "una de las mujeres más destacadas del Siglo XX", que si bien ha militado a través de su literatura en las causas más importantes, "después ha renegado de todas las ideologías!
Paralelamente a su militancia, desarrolla su carrera literaria, en la que se traslucen los múltiples compromisos contraídos con su realidad inmediata: la de los negros oprimidos y las mujeres sojuzgadas. En su extensa obra destacan títulos como Canta la hierba, El cuaderno dorado, o sus dos volúmenes autobiográficos, Dentro de mí y Un paseo por las nubes.
En 2007, ha publicado su última novela, The Cleft, en la que retrata una sociedad compuesta sólo por mujeres.
Su aportación personal a la literatura contemporánea le ha valido una amplia pléyade de premios. Sobresale el Príncipe de Asturias, entregado a la escritora británica en 2001. Con el Nobel cierra una sucesión de reconocimientos y galardones de los que se ha hecho merecedora gracias a su firme compromiso social y literario.
Mujeres de Nobel: Doris Lessing es dede hoy la undécima mujer que cuenta con el máximo galardón de las letras. Sus antecesoras fueron Selma Lagerloef (Suecia) en 1909; Grazia Deledda (Italia) en 1926; Sigrid Undset (Noruega) en 1928; Pearl Buck (Estados Unidos) en 1938; Gabriela Mistral (Chile) en 1945; Nelly Sachs (Alemania-Suecia) en 1966; Nadine Gordimer (África del Sur) en 1991; Toni Morrison (Estados Unidos) en 1993; Wislawa Symborska (Polonia), en 1996; y la austriaca Elfriede Jelinek galardonada en 2004.
Los últimos Nobel: El premio Nobel de Literatura se concede desde 1901. En las últimas ediciones han sido galardonados el turco Orhan Pamuk (2006), el británico Harold Pinter (2005), la austriaca Elfriede Jelinek (2004), el surafricano John M. Coetzee (2003), el húngaro Imre Kertész (2002), el británico nacido en Trinidad Naipaul (2001), el francés de origen chino Gao Xingjian (2000), el alemán Günter Grass (1999), el portugués José Saramago (1998), el italiano Dario Fo (1997), la polaca Wislawa Szymborska (1996), el irlandés Seamus Heaney (1995), el japonés Kenzaburo Oe (1994), la estadounidense Toni Morrison (1993), el caribeño Derek Walcott (1992), la surafricana Nadine Gordimer (1991) y el mexicano Octavio Paz (1990), último escritor en español galardonado con este Premio.
Solo pido que si en lo futuro vuelven a otorgar este premio a un escritor en espanol, no sea para pseudointelectuales conservadores y ultraderechistas como el Vargas LLosa o el frivolo y superfluo de Carlos Fuentes. Ojala mis peticiones sean cumplidas en el tiempo que me quede de vida!